jueves, 10 de julio de 2014

Ejercita

En las siguientes páginas podrás ejercitar más acerca del Teorema
Para continuar con la ejercitación de este contenido te invitamos a  realizar las siguientes actividades propuestas en las páginas que te mostramos en este blogger, debes recordar  tener presente el orden para la resolución de problemas, debes leer la situación y relacionar este con el teorema estudiado.  Recuerda que el Teorema de Pitágoras establece que a2 + b2 = c2. Es decir, la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa.
En esta entrada te adjunto 2 páginas para que puedas ejercitar este entretenido teorema
 

https://sites.google.com/site/materialdeapoyofordcollege/septimo-basico-1

http://roble.pntic.mec.es/jarran2/cabriweb/1triangulos/teoremapitagoras.htm

Guías de ejercicios

En esta entradas podrás ejercitar con las guías de estudio del teorema



Es importante que una vez entendido el Teorema de Pitágoras pongas a prueba lo aprendido, recuerda que para poder aplicar este teorema debe ser en base a un triángulo rectángulo, el lado opuesto al ángulo recto se llama la  hipotenusa y los otros lados se llaman catetos. Si a y b son las longitudes de los catetos de un triángulo rectángulo, y c es la longitud de la hipotenusa, entonces el Teorema de Pitágoras establece que a2 + b2 = c2. Es decir, la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa. 

En las siguientes guías  deberás aplicar este teorema no solo en su aplicación directa sino también a través de la resolución de problemas, una pista para poder resolver este problema es dibujar el triángulo en base al problema, luego de esto se debe continuar con el procedimiento empleado para la resolución del problema. 
 




Ejercita




Para ejercitar este contenido te invitó a  realizar las siguientes actividades propuestas en las páginas que te mostramos en las entradas de este blogger, debes recordar  tener presente el orden para la resolución de problemas, debes leer la situación y relacionar este con el teorema estudiado.  Recuerda que el Teorema de Pitágoras establece que a2 + b2 = c2. Es decir, la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa.
Te adjunto 2 páginas para que puedas ejercitar este entretenido teorema
 


http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/matematica/geometria/2012/05/102-9489-9-septimo-basico-aplicaciones-del-teorema-de-pitagoras.shtm

http://www.educatina.com/triangulos/ejercicios/teorema-de-pitagoras


Luego de la demostración





Una vez observada la demostración de este teorema puedes observar algunos ejemplos que te permitan, comprender como se utiliza este teorema dado: su hipotenusa y un cateto o la medida de los catetos de un triángulo rectángulo.
Para  poder aplicar el teorema de Pitágoras debes seguir los siguientes pasos:


-           Leer el problema.
-         Extraer los datos que me entrega el problema, ya sea a través de un enunciado o mediante un esquema.
-         Relacionar los datos con la medida comprendida, ya sea la medida de un  cateto o de la hipotenusa
-         Plantear de forma correcta la ecuación que me permita resolver el problema.
-          Ecuación: La suma de los catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado
-         Resolver de forma adecuada y ordenada, potencia, adición o sustracción según corresponda.
-         Dar respuesta al problema.
          
     
Portal  "yoestudio.cl"
 Para poder ejemplificar mejor la aplicación de este teorema ingresa a la página www.yoestudio.cl en la cual una vez registro debes buscar la actividad con el símbolo (adjuntado como imagen) http://www.yoestudio.cl/search/node/pitagoras


Donde encontraras ejemplos de la aplicación correcta de este problema.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       


miércoles, 9 de julio de 2014

Teorema de Pitágoras.


Teorema de Pitágoras.
En  un triángulo rectángulo: "la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa". Si bien este resultado y loas ternas pitagóricas eran conceptos ya conoidos y utilizados por los matemáticos babilónicos y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitágoricos fueron los primeros que enunciaron una desmostración formal del teorema; esta demostración es la que se encuentra en los elementos de euclides. También deostraron el inverso del  Teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es rectángulo. debe hacerse hincapié además,en que "el cuadrado de un número", no era interpretado como "un número multiplicado por sí mismo", como se concibe actualmente, sino en términos  de los lados de un "cuadrado geométrico".

 Te invitó a observar el siguiente video donde se explica este entretenido Teorema 






Para ver poder entender este teorema puedes observar la siguiente demostración: