Teorema
de Pitágoras.
En un triángulo rectángulo: "la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa". Si bien este resultado y loas ternas pitagóricas eran conceptos ya conoidos y utilizados por los matemáticos babilónicos y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitágoricos fueron los primeros que enunciaron una desmostración formal del teorema; esta demostración es la que se encuentra en los elementos de euclides. También deostraron el inverso del Teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es rectángulo. debe hacerse hincapié además,en que "el cuadrado de un número", no era interpretado como "un número multiplicado por sí mismo", como se concibe actualmente, sino en términos de los lados de un "cuadrado geométrico".
Te invitó a observar el siguiente video donde se explica este entretenido Teorema
En un triángulo rectángulo: "la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa". Si bien este resultado y loas ternas pitagóricas eran conceptos ya conoidos y utilizados por los matemáticos babilónicos y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitágoricos fueron los primeros que enunciaron una desmostración formal del teorema; esta demostración es la que se encuentra en los elementos de euclides. También deostraron el inverso del Teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es rectángulo. debe hacerse hincapié además,en que "el cuadrado de un número", no era interpretado como "un número multiplicado por sí mismo", como se concibe actualmente, sino en términos de los lados de un "cuadrado geométrico".
Te invitó a observar el siguiente video donde se explica este entretenido Teorema
Para ver poder entender este teorema puedes observar la siguiente demostración:
No hay comentarios:
Publicar un comentario